miércoles, 13 de diciembre de 2017

Monumentos (Una exposición de Lorena y Paritzika)



Monumentos
La repetición constituye el acto de volver a generar algo ya existente, cuando creamos lo hacemos en un determinado espacio-tiempo el fenómeno que se produce alrededor del objeto es distinto aun cuando su composición es la misma o el proceso es similar. La repetición conforma un espacio de movimiento, el resultado no es una constante, cambia visiblemente no solo por generarse en una temporalidad diferente.
Cuándo reproducimos objetos intentamos que existan semejanzas, el uso de la copia asevera la preocupación por construir objetos similares, seriados la matriz funge como un original que se extiende cuando es desplazado por la copia.
La producción de objetos en serie muestra la variabilidad de resultados, la problemática del producto original, de la unicidad, lo autèntico.
En un espacio no físico la repetición se asemeja con la aliteración para el lenguaje la repetición constituye la posibilidad de recrear, resignificar, construir, la remanencia provoca una unificación.
La siguiente muestra constituye la variación de la remanencia, mostrando que aùn en un espacio físico o un espacio intangible, la repetición constituye un acto único, un acto volátil sujeto a la inestabilidad.

Lorena Vázquez Hernández









HABITAR

 Por: Lorena Vázquez Hernández

Habitar: vivir, morar, ocupar, residir  en un lugar o zona determinados.
Habitar en función del monumento:
·         Semántica: interpretación de signos, estudio del significado de las palabras. (Espacio físico o del pensamiento)
·         Resto-residuo: Parte que queda de un  todo, residuos, sobras, lo que deja de ser, acortar. (Residuo lo que deja de ser)
·         Penetrabilidad: Introducirse en otro, pasar a través de un cuerpo, introducirse en un lugar, llegar al interior. (Capacidad de ocupar un lugar)
·         Presencia: Disposiciòn, rememoria de una imagen o idea, sensación de estar. (Estar- existir)
El espacio se nos muestra  escéptico,  vacío, nos permite generar distintas posibilidades de ocuparlo, cuando ocupamos un espacio nos introducimos en él, existe un acto de presencia, estamos presentes en ese lugar. Ese acto de presencia se hace visible a partir de distintas formas, la manera en que colocamos los objetos en un determinado lugar intenta generar un espacio donde estar, Dónde existir y hallarse en estabilidad, estos espacios no son necesarios de ocupar de manera permanente porque el acto de habitar no está sujeto a la permanencia.
Habitamos un espacio en el momento en el que lo penetramos, en el momento en que disponemos de él  generando una situación o condicionándolo, esta apropiación no es siempre física, podemos disponer  de un lugar  a partir del pensamiento, ¿cómo podemos distinguir entre ocupar y habitar? Cuando permanecemos en un lugar generamos un vínculo con los objetos, los asociamos, cuàndo hablamos de un espacio que es habitable comprendemos que cumple con las necesidades que requerimos, un espacio fijo, cerrado, capaz de proteger de cualquier acontecimiento natural o humano, estos espacios generan barreras, nos limitan, acontecemos en ese espacio y ese espacio condiciona nuestra existencia.
Los espacios que  construimos  están diseñados para habitarse, la construcción mental de un espacio se genera a partir de la memoria, pensamos en el espacio y esto nos permite disponer de él a partir de una imagen, sensación o idea, generamos un indicio de lo existente que permite ser tangible pero que prevalece cuando se rememora, su permanencia depende de ser recordado.
La escritura nos permite construir espacios, el pensamiento es imagen pero también es palabras, pensamos a partir del lenguaje, las palabras nos producen una imagen que se conforma por la experiencia, son códigos sujetos a la interpretación.
















Made in china/ La tilma del indio
Por: Paritzika "Crackhing" Hernández


En esta muestra se pretende abordar la reproductibilidad de objetos culturales religiosos a partir del valor de consumo y la economía, consta de dos piezas tituladas “ Made in china” y “La tilma del indio” 


La tilma del indio:
La factura es intencionada, por que cumple con el objetivo del fenómeno de reproductibilidad y hace referencia metafórica a la reproducción del objeto con una manufactura de baja calidad, se retoma el mito de la tilma de Juan diego y se aplica la reproductibilidad de la imagen pierde su toque auratico y se convierte en un objeto múltiple; la imagen asume su valor cultural,  se preserva la creencia del objeto








Made in china: 

el objeto no necesita nada más para ser lo que es un objeto de manufactura china, su trasfondo es a partir de su producción.

Revisión:
Costo de pieza: 80 pesos
Costo de pieza exportada: 1500 pesos
Costo de aduana: en el mero de los casos 300 pesos
Costo de transporte: 2000 pesos por lote
Costo por manufactura: 5 pesos el día
Costo de producción de pieza: Un cuarto de dólar
Costo de pieza en pesos: 13 pesos en un lote de 100 figuras

Objeto falso reproductible
Se sale del mito y pierde su propiedad auratica, áurica
¿Por qué es monumental un objeto falso?
El valor no está en la pieza
El anti monumento
Cuando se asume el valor de la pieza esta no va a su coste esto está dirigido más bien a su producción del objeto, su proceso, la monumentalidad del objeto se denota al ser una pieza con una carga simbólica, es en el caso de la producción.
¿Por qué hablar de esto?
El caso de la reproductibilidad está ligado a la monumentalidad del suceso, su función institucional es recordar un fenómeno que ocurre a diario con los objetos culturales, anti monumentalmente pretende hacer mención de un fenómeno que funge a través de las imágenes, y el surgimiento de la imagen falsa. 




















lunes, 12 de diciembre de 2016

Biografía de Otro, Autobiografía y Seurat.

Biografía de Otro:

Nacida en el año 2024 exactamente el 19 de abril aproximadamente a las 11:34 de la mañana su nombre es Katherine Luna, ella creció en el campo floral de la luna, donde el sol toca las maravillosas lagunas y el jardín  mas bonito de todo el universo, creció en un casa humilde al sur de la luna, sus padres Binks luna y su Madre Nady luna destacaron por el primer viaje al centro del sol, Katherine creció al cuidado de sus padres, egreso de la escuela mas importante de todo el universo, la escuela Santa Diana de las estrellas, siendo titular en investigación y ciencias, consiguiendo un doctorado en la investigación de agujeros negros y las propiedades benéficas que eran para el universo, ella era una chica muy alegre y decidió sentar cabeza con joven llamado Dane de Lire, tuvieron 2 hijos y se mudaron a las montañas, falleció de cáncer a la edad de 46 años en Nueva Utopia de marte en uno de sus viajes de investigación, se le diagnostico después de estar expuesta una onda radioactiva por 34 horas, sus aportes a la ciencia revolucionaron el universo.


Autobiografía:

Nacido en México Distrito Federal ahora conocida como Ciudad de México el 7 de enero de 1993, creció en un lugar en el Estado de México llamado Villa Nicolas Romero que en la actualidad se titula Ciudad Nicolas Romero hasta la edad de 16 años se mudo  a Ecatepec de Morelos donde vivió hasta que concluyo sus estudios nivel medio superior en la Escuela Preparatoria del Estado de México No. 52 decidió tomar un descanso de 2 años y posteriormente comenzó a residir en la capital del estado de México en Toluca de Lerdo, donde estudia en la Facultad de Artes Plásticas en la Universidad Autónoma del Estado de México actualmente.


Seurat:


Bien ya basta de biografías para concluir les hablare de un de mis artistas impresionistas o mejor dicho neo impresionista favorito si como lo dice el nombre es Georges  Pierre Seurat

Este pintor parisino nacido en el año de 1859 aficionado al mar y con una bitácora increíble de dibujos del mar, desarrollo una nueva escritura en la pintura, rechazaba el efecto borroso de la pintura y desarrolla el puntillismo siendo a si una técnica mas científica ya que estudia la luz, el objetivo impresionista era plasmar lo que se veía tal cual, es Seurat quien descifra la codificación del color y que los colores primarios yuxtapuestos generaban el color a partir de la percepción,  gracias a Seurat los fundamentos y principios de la fotografía comienzan a tener una lógica y un mejor aprovechamiento, su obra "Tarde de Domingo en la isla en la grande Jatte" me encanta como por medio de la seleccion de color plante la propuesta de la luz dice mi Maestra "Era una impresora Humana"

 1884 - Tarde de Domingo en la Isla en la grande Jatte


 1886- Un Baño en Asnieres


1890-Le Chaut

1886-The Light House At Honfleour

1881- Man Leaning on a Parapet


1891- El circo (Incompleta)

Cadáver Exquisito, Preguntas y Respuestas y Semblanza.

Cadáver exquisito: (Cadavre exquis)

El cadáver exquisito es un juego de palabras que es un medio para generar una imagen, usada por los surrealistas en 1925 y esta basado en un juego llamado consecuencias, este juego es muy divertido y entretenido, consiste que en una hoja de papel un grupo de personas escriben, cada vez que alguien termina de escribir un párrafo o una idea dobla la hoja y pasa al siguiente a si hasta que se acabe la hoja, al final se desenvuelve la hoja y se lee el texto.



Preguntas y Respuestas: 

Ya que estamos con los juegos aquí les presento otro que esta muy divertido (Claro siempre y cuando no dure mas de 20 minutos) el juego de preguntas y respuestas es una dinámica muy entretenida, consiste en sentarte enfrente de un amigo, viéndose fijamente  los objetos de juego son un papel un lápiz o bolígrafo, el chiste es escribir una pregunta ver al compañero después con la señas pedir que te responda igual con señas y tu respondes la pregunta, y viceversa el chiste del juego es poder entender el ser de los demás y tratar de interpretar a al opuesto a ti.



El resultado de mi preguntas y respuestas, yo le preguntaba si había salido a algún lado y según yo me respondía que había salido de paseo en bici, me dio risa cuando me enseño su hoja solo una cosa coincidimos y fue por que se cayo algo que nos sorprendió, fuera de todo parecía una platica de locos.



Semblanza:

La semblanza es una breve composición biográfica, se trata de describir algo, alguien o a uno mismo de la manera mas concreta y breve, cuando se hace una novela y se requiere una explicación para no volver a escribirlo y sintetizarlos se utiliza la semblanza, también se utiliza en el curriculum vitae, es mas inclinado por el curricular de artistas, músicos y diseñadores, se trata de dar una explicación de lo que se hace de una forma ya sea mas poética,literaria y quita un poco la rigidez de la descripción, a si que ya saben! cuando hagan su semblanza recuerden tomar en cuenta esos aspectos y tendra un contenido mas interesante,


Mi semblanza es:

Paritzika Gerardo es un dibujante  que esta aprendiendo los métodos de la pintura, por fin ha comprendido desdibujar y otros métodos que han hecho su progreso mas grande y su dibujo cambio desde que comenzó a estudiar artes, su enfoque es aprender a pintar de una nueva manera, una manera mas sincera.

Caligrama, Haiku, Poema Concreto y Escritura automática.

Hablemos de escritura.


Caligrama:

El caligrama es una composición tipográfica que nace a inicios del siglo XX  se da al mismo tiempo que las vanguardias, el Calligramme dicho en francés es una referencia a la idea de escritura e imagen la poesía visual, ¿Como funciona?
1. Elige una palabra:
2. Dibuja con ella
3. Observa como quedo.

Yo elegí la palabra caballero obviamente es un caligrama sencillo y en base al uso de la palabra y la fuerza  de la misma genere este rostro de un caballero cruzado, podría decirse que se quiere regresar a la forma mas pura de la palabra.

Hay muchos escritores muy buenos sobre este asunto, el mas famoso a nivel historia es : canciones en la noche de (1913)


Los iconos de este  Guillaume Apollinare y Vicente Huidobro.




Haiku:

Nace en Japón  siendo a si un tipo de poesía japonesa, se forma por tres versos, de cinco y siete, cinco moras  respectivamente, esta métrica no es fija, se sustituyen las moras por silabas esto sucede cuando se escribe en otros idiomas. el haiku es una expresión sincera y poética, el componer de una manera sin tanto prejuicio y breve mente, como adquirir la esencia pura de las palabras .

  

Poema Concreto:

El poema concreto es un tipo de poesía lírica, surge en 1930, es una poesía libre que se nace al mismo tiempo que la palabra "concreto", una cualidad de el poema concreto es la composición que  esta inclinada por la estética de la palabra, es un factor importante como la rima y el ritmo.


El poema concreto esta en la palabra caballero, la esencia de la palabra, caballero puede ser usada de distintos contextos ya que es una abstracción, como cortesía, como para referirnos a un hombre o de la forma tradicional medieval, en este caso la palabra caballero se convierte en el poema el estilo de caligráfico le da la composición y el carácter, es a si que la palabra nos habla de un poderoso caballero cruzado.


 Escritura Automática:

"Donde las palabras se quedan chicas"

La escritura automática trata de escribirse desde el inconsciente, es decir sin el prejuicio y control de las palabras, lo que dice el pensamiento se le conoce también como el fluir de la conciencia,  esto del fluir de la conciencia son las palabras que realmente existen dentro de ti, se trata de escribir sin pensar, tomar una hoja de papel y escribir lo primero que llegue a la cabeza.






Fluxus, Performance y Happening

En 1950 comienza a nacer las practicas alternativas del arte y en 1960 emerge un movimiento llamado Fluxus (Flujo) un grupo de artistas inclinados por las artes visuales, la música y la literatura, de entre ellos destacan artistas como Joseph Beuys, Yoko Ono, Nam June Paik, Charlotte Moorman,Wolf Vostell etc...  Fluxus se presentaba en conciertos poco armoniosos, y también con practicas meramente entretenidas y sin pretensiones, el objetivo principal de este movimiento es que estaba en contra del mercado del arte, de que el arte no necesitaba  de aprender una técnica y que no debería de estar a atada a textos.


Ubicación Temporal:

1955 -  Guerra de Vietnam

1962- Fluxus (Movimiento expresiones  E.U.A, Europa, Japón

1968- Movimiento Estudiantil, Olimpiadas México 68


Fluxus: http://www.cccb.org/rcs_gene/fullma_web_xcentric_3_cast.pdf


Happening y Performance 

Una practica que tuvo mucha potencia es el Happening, existe un manual de como hacer happening, un objetivo de esta practica era tomar lo cotidiano y era convertirlo en una practica artística, el motivo  era acercar a todos al arte.
Como funciona el Happening y la separación del Performance, el happening involucra el momento las personas el entorno y comúnmente siempre es improvisado, el performace es una presentacion visual de a diferencia del happening este es el contacto del autor con la pieza se fundamenta y nace del teatro.

Ejemplo de artista Happening y Performance:

Jhoseph Beuys: Performance

I like America and America Likes Me.



Yoko Ono: Happening

Cut Piece




En los dos videos se puede distinguir  el performance y el happening en el vídeo de Joseph Beuys se ve como el solo tiene un enfrentamiento con un lobo y no hay la interferencia de terceros, Por otra parte en el vídeo de Yoko Ono Cut Piece donde permite que terceros formen parte de la pieza es la diferencia entre uno y otro.

En el Aula:
Hace poco hice un happening donde en base a un manual del happening que contiene instrucciones para crear uno, a si como una receta de cocina, las instrucciones fueron las siguientes:

1. Escribe una acción
2. Alguien escribe una oración con una acción
3. Alguien concluye la acción
4. Sirva al gusto!


Instrucción Happening



Video Final del Happening lo llame:

La rana que escupe.









domingo, 11 de diciembre de 2016

Dadaismo, Dada, Dadaistas. Lenguaje y Arte

Introducción: Estoy emocionado por poder compartir esta primera publicación con ustedes, es el primer blog que hago, lo importante es compartirles un poco sobre este proyecto que estoy realizando, me presento soy Paritzika Gerardo (The Crackhing Wine) y estoy realizando una serie de prácticas con base a textos y estrategias artísticas ya realizadas en un contexto y tiempo.

Bien sin mas que decir mi mas sincera bienvenida.
 The Crackhing Wine.

Dadaìsmo, Dada, Dadaistas, Lenguaje y Arte.

En esta ocasión les hablare un poco a manera de introducción sobre el movimiento Dadaista y el Dada como practica artística, el objetivo es acercarnos un poco al contexto, motivo y  funcionamiento del Dada, el papel importante que tuvo en la historia y su efecto artístico.  

Ubicación Temporal:

    28/07/1914                                                                                   
Primera Guerra Mundial                  


1918
Manifiesto Dadaista


11/11/1918
Final de la Gran Guerra


28/06/1919
Tratado de Versalles


Lugar de origen: Suiza


El Dadaìsmo surge en 1918 a partir del manifiesto dadaista escrito por Tristan Tzara en el cabaret Voltaire en Suiza, surge en respuesta al Positivismo comienza revelándose ante las prácticas convencionales de la literatura, la pintura, la escultura, la poesía y la música.

Manifiesto Dadaista: http://www.laong.org/wp-content/uploads/2015/09/7manifiestosdada_textospiratas_02.pdf

Los dadaistas tenían reuniones en el cabaret Voltaire a menudo, una de las prácticas consistía en escribir poemas, lo interesante de esto es que no era como la poesía tradicional, claro son Dadas y es por eso que al estar en contra de las practicas tradicionales, ingeniaban nuevos métodos composición, un método dada es que de cualquier texto adquirían  la 3 silaba de cada palabra y la escribían con diferente tipo de caligrafía, que representara un sonido distinto (En ocasiones hacer un poema dada es a base de recortes de periódico y al azar luego transcribir las palabras que salgan) El objetivo del poema dada es dar a conocer el verdadero ser que hay dentro de nosotros por medio de la escritura, una escritura inconsciente.

En el Aula:

Tratando practicar en el aula, hicimos un poema  Dada y es a si como resultado esto en el siguiente vídeo se puede ver como The Crackhing y Vicho interpretan el poema dada, y el Texto.



El Poema se titula: Nutria
 Basado en: 1984 - Gorge Orwell
 Escrito por: The Crackhing Wine y los compañeros del seminario.






Karawane:
 Poema Dada escrito por Hugo Ball.


Karawane:  https://www.youtube.com/watch?v=z_8Wg40F3yo